jueves, 1 de mayo de 2008

PADRE 2 Noches


IBERESCENA - TSMC - CENTRO HELÉNICO MÉXICO- CELCIT ARGENTINA. Dirección Marco Vieyra ( CENTRO HELÉNICO-MÉXICO)

ESTRENO MUNDIAL: 9 DE MAYO 2008
SUSANA VARELA (CELCIT-ARGENTINA) LUIS DOMINGO GONZÁLEZ (TSMC) DAVID VILLEGAS (TSMC) JOSÉ GREGORIO MARTÍNEZ (TSMC) JENNIFER MORALES (TSMC)
Un proyecto original del TEATRO SAN MARTÍN DE CARACAS

El Proyecto Padre es una idea original del TEATRO SAN MARTÍN DE CARACAS y participan en él los autores IGNACIO DEL MORAL (ESPAÑA), BENJAMIN GALEMIRI (CHILE), RICARDO HALAC (ARGENTINA), SANTIAGO MARTÍN BERMUDEZ (ESPAÑA), BERNARD LEGIER (FRANCIA-MARTINICA), LUIS MARIO MONCADA (MÉXICO), ANGEL NORZAGARAY (MÉXICO), MÓNICA OGANDO (ARGENTINA), GUSTAVO OTT (VENEZUELA), ELIO PALENCIA (VENEZUELA), ROBERTO RAMOS PEREA (PUERTO RICO), PATRICIA SUÁREZ (ARGENTINA) y VICTOR VIVIESCAS (COLOMBIA), quienes han escrito 13 obras totalmente originales, exclusivas para este proyecto que nació en el 2006 y que, con el estreno de los tres espectáculos, se prolongará hasta el 2009.

-En el 2005 un grupo de autores nos pusimos de acuerdo para escribir una serie de piezas con un personaje común. -explica Gustavo Ott, creador del proyecto y “curador” de las piezas. La idea es llevar a la literatura dramática del continente una aproximación libre, escrita por varios autores en una misma época, sobre uno de los grandes personajes del idioma: el Padre. El Padre como jefe de familia, pero también como el primero en enseñarnos los usos del poder; el padre como sacrificio o como dictador; victima o victimario, presidente o vendedor de frutas; el padre ausente o demasiado presente; la madre Padre, el Padre de la patria, el Padre de la Iglesia, Dios Padre, en fin, el Padre desde todas las aristas, géneros y técnicas posibles.

PROYECTO PADRE: OBRAS JOSÉ lo integran 13 obras cortas que han sido especialmente ensambladas en tres espectáculos, de cuatro piezas cada uno. El personaje central, JOSÉ, posee las mismas características en todas las piezas, aunque varía su contexto, condición social, usos del idioma, profesión, etc. Si José en una obra es un burgués, en la otra es un obrero, un macho o gay, un filósofo o un idiota, un tahúr o un santo. José es casado o divorciado o viudo y vive al mismo tiempo en Argentina, Venezuela, España, Chile o México. Puede que José hable mucho o poco y su vida es distinta en cada obra aunque es el mismo José siempre: padre de dos hijos y con un temblor en su mano derecha. Y es el mismo José siempre porque queda claro que JOSÉ es, además de un personaje, una metáfora.

En el 2008 el PROYECTO PADRE: OBRAS JOSÉ obtuvo el apoyo de IBERESCENA y se convirtió en entonces en un Proyecto Internacional, con la participación del CELCIT ARGENTINA, dirigido por Carlos Ianni, que aportará un director y una actriz tanto para JOSÉ II como para JOSÉ III, y el CENTRO HELÉNICO de CIUDAD DE MÉXICO, dirigido por Luis Mario Moncada que también aportará un actor y un director para ambos montajes. Estos cuatro artistas se unirán al elenco venezolano de PADRE 1 del 2007 para la realización de los dos espectáculos del 2008.

OBRAS JOSÉ 2 “Noches” será estrenada en Mayo del 2008 (con el apoyo de Iberescena, el CENTRO HELÉNICO de México y el CELCIT ARGENTINA)

Las funciones serán Viernes y sábados 8:00 p.m. y Domingos 6:00p.m.
Sala Principal del Teatro San Martin de Caracas.
Avenida San Martin, cruce con el puente "9 de Diciembre". Estación Metro "Artigas".
Tel. (212) 4512161 / 3772526
Estacionamiento al lado del teatro.

martes, 1 de abril de 2008

"80 DIENTES, 4 METROS Y 200 KILOS"


Escrita por Gustavo Ott
Dirección de Luis Domingo González
con las actuaciones de:
RUBÉN LEÓN - DAVID VILLEGAS - JOSÉ GREGORIO MARTÍNEZ
CAROLINA TORRES - LEONARDO GIBBS


TEATRO SAN MARTÍN DE CARACAS y TEXTOTEATRO se visten de gala para el estreno de de 80 DIENTES, 4 METROS Y 200 KILOS, escrita por Gustavo Ott y dirigida por Luis Domingo González, obra merecedora del Premio Internacional Tirso de Molina 1998, el galardón más importante de la dramaturgia en español. La pieza, catalogada por el jurado del premio “como una épica sobre la culpa y el lenguaje”, es el estreno con la que el TEATRO SAN MARTÍN DE CARACAS celebra sus 15 años de existencia.
Su "absoluta modernidad, impecable construcción dramática e interesantísimo mestizaje lingüístico", entre otros méritos, la hicieron merecedora del XXVIII Premio Tirso de Molina otorgado en 1998 por la Agencia Española de Cooperación Internacional, entidad que además publicó esta obra que narra cómo la naturaleza de las obsesiones nos conduce a cometer actos irracionales. Esta pieza es, según la crónica de la Agencia Española, la única pieza venezolana que ha ganado el Premio Tirso de Molina, desde que en 1976 la obra del merideño Edilio Peña, “Los Pájaros se van con la muetre”, quedara como primera finalista.
“80 DIENTES...” retrata el mundo del béisbol como un reflejo de las obsesiones, en un paralelismo entre ese deporte y la realidad del entorno social, sicopatólogico y criminal. Para Ott, se trata de un esquemático y sencillo alegato sobre el tema de la conciencia a finales del siglo XX, mediante la integración de tres piezas distintas en lo formal pero con una historia común: lo que sucede con la vida de tres personas luego de cometer un crimen.
Esta nueva producción del TEATRO SAN MARTÍN/TEXTOTEATRO, dirigida por Luís Domingo González, la propuesta será novedosa no sólo desde el punto de vista temático “sino también estética, porque marca un nuevo rumbo de nuestro grupo , Textoteatro, indagando un poco más en el estilo que abordamos en 120 VIDAS X MINUTO: un nuevo expresionismo, una poesía de la catástrofe y la caída, una visión cruda del macabro latinoamericano, sin concesiones”, ha dicho el director de la obra, Luis Domingo González, sobre este trabajo.
Para el autor, “80 DIENTES, 4 METROS Y 200 KILOS” es una obra épica escrita en tres capítulos “como si se tratara de tres autores distintos. Quise experimentar con la idea de ser otro escritor, uno distinto a mí, a la manera de Calvino. Así, escribí esta pieza que cuenta la historia de tres amigos desde los 70 hasta los 90. Y de los amigos a un crimen cometido, olvidado por todos, pero que regresa vengativo, como el monstruo de la culpa.”-añade Ott.

jueves, 28 de febrero de 2008

"COMEGATO"


"Comegato"
escrita y dirigida por Gustavo Ott.
Con:
Rubén León - Verónica Arellano - David Villegas
Desde el viernes 7 de Marzo
Viernes y Sábados 8:00 p.m, Domingos 6:00 p.m.

RUBÉN LEÓN VERÓNICA ARELLANO DAVID VILLEGAS
Comienza por el final. Sí, pero COMEGATO es, en primer lugar la historia de dos hermanos y un amor. Pero también es una historia sobre el fracaso, el crimen y la traición. Una traición que parte de ser filial y conyugal para convertirse en la traición al país y a su sensibilidad. Y todo sobre esos inmensos y peligrosos tanques de gasolina que, como una bomba de tiempo, esperan el cigarrillo equivocado que descubra al verdadero protagonista de esta nación. Los personajes caminan sobre esa bomba de tiempo en la que descansa una sociedad que apuesta por la superficialidad para poder desprenderse, aunque sea solo de manera ficticia, de su patética y peligrosa realidad. Entre el éxito fácil y la cotidianización de la inmoralidad, COMEGATO es también un simple domingo de carreras de caballo. Pero, de pronto, un fenómeno inexplicable hace prisioneros tanto a los personajes como al país. El tiempo se devuelve. Las carreras van al sentido contrario del reloj. El tiempo es una cuenta atrás, también como los detonantes de bombas, en esa carrera ciega hacia el número cero.



COMEGATO fue estrenada en 1998, ganó tres Premios Municipales de Teatro (Mejor Director/Mejor Autor/Mejor Actor) y fue presentada en festivales de Dinamarca, Alemania, España, Chile y EEUU. Regresa COMEGATO a Caracas, en TEMPORADA ESPECIAL antes de su GIRA INTERNACIONAL.

miércoles, 6 de febrero de 2008

martes, 5 de febrero de 2008

Algunas Noticias muy agradables


Quería decirte que:


Desde el 17 de Febrero 2008
Regresa
“120 Vidas x Minuto”
Escrita y dirigida por Gustavo Ott
Con las actuaciones de:
Maria Brito – Gonzalo Cubero
Luís Domingo González
David Villegas – Carolina Torres





Desde el 7 de Marzo 2008
“Comegato”
Escrita y dirigida por Gustavo Ott
Con las actuaciones de:
Rubén León – Verónica Arellano – David Villegas




Y el 2 de Abril 2008
El estreno de
“80 Dientes, 4 Metros y 200 Kilos”
Escrita por Gustavo Ott
Bajo la dirección de Luís Domingo González
Y con un elenco de lujo:
David Villegas – José Gregorio Martínez – Guillermo Londoño
Rubén León – Carolina Torres

domingo, 2 de diciembre de 2007

PREMIO DEL FESTIVAL DE JAPON


El Teatro San Martín de Caracas-Textoteatro ganó este Lunes 26 el PREMIO DEL PUBLICO en el 3er FESTIVAL INTERNACIONAL DE YAKUMO, Matzue, que finalizó en el Oeste de Japón. El grupo de Venezuela fue galardonado con el premio más importante del evento, otorgado por los espectadores a través de votación secreta.

Venezuela presentó en Yakumo el espectáculo WET DOG WAITING, versión internacional basado en la obra BANDOLERO Y MALASANGRE de Gustavo Ott, unipersonal estrenado en San Martín con el actor DAVID VILLEGAS.

Por su parte, los miembros del jurado, los norteamericanos Annet Procunier, James Sohre y el director de la Opera de Singapur, Chua Soo Pong, dieron el Premio a la Mejor Producción al grupo de Corea, Domo Theater Company por su montajde de Nightmare, un poderoso y conmovedor espectáculo dirigido por Hwang Woon Ki, quien también se llevó los premios al Mejor Director y al mejor actor de reparto, Kang Jun Hwan.

El Premio al Mejor Actor fue para Nawar Bulbul del grupo Al’Khareef Theater Company de Siria por su trabajo en A feast Night Dream. El reconocimiento a la Mejor Actriz fue para Muriel Solatges del grupo Enfants Terrible de Francia por su trabajo en Les Plaisir d´la amour, obra que además obtuvo el Premio a la Mejor Actriz de reparto, Melanie Cervillon. El Prmio al dispositivo técnico fue a dar al grupo de los EE.UU, Altoona Theater , por su montaje de Alice.

Venezuela cerró asi el Festival de Yakumo en el Alba Hall de la ciudad con esta obra definida por la critica de Matsue como “un extraordinario espectáculo que encantó a los espectadores por su fuerte contenido y la maestría actoral de Villegas, en lo que fue la noche mas divertida, profunda y aplaudida de Matsue”

martes, 18 de septiembre de 2007

Mientras Amanece







Mientras amanece y llega la tolerancia

Cada pueblo tiene el teatro que se merece y hace. Venezuela no escapa de ese axioma y exhibe cuantos espectáculos producen sus artistas, siempre con la ayuda del gobierno de turno, por intermedio de sus subsidios o utilizando los espacios teatrales pertenecientes al Estado, además de los montajes que hacen los productores privados. Que ese no sea el teatro que el país deba consumir es otra cosa y preferimos no comentarlo, por ahora.
En medio de esa obvia libertad que existe para mostrar, la institución Teatro San Martín de Caracas (Tsmc), fundada en 1993, en medio de una torpe “tormenta mediática” generada por quienes no fueron invitados a esta singular fiesta cultural, ha puesto en marcha su proyecto “Escrito aquí”, destinado a materializar los textos de una auténtica generación de dramaturgos, a lo largo de los próximos tres años. La pieza Mientras amanece de Victor Vegas (Barquisimeto, 1967) ha iniciado ese evento, con el cual Gustavo Ott, director del Tsmc, insiste en su patriótica política de ayudar a los teatreros que vienen atrás y no tienen otros canales o medios para hacerse conocer, tarea que en los años 60,70 y 80 sí hizo El Nuevo Grupo. ¡Caminante no hay camino, se hace camino al andar!
El neodramaturgo Vegas con Mientras amanece, puesta en escena por Gonzalo Cubero y con los aportes actorales de David Villegas y William Escalante, propone una oportuna reflexión sobre la intolerancia y sus consecuencias, “un espejo de lo que somos y podemos llegar a ser”. La argumentación se centra en la tragicómica situación de Paúl (blanco, heterosexual, casado y con un hijo) que se despierta en un motel en compañía de Theo (negro, chulo y homosexual), un manipulador personaje que exige que le paguen 500 dólares por “sexuales servicios prestados” en esa habitación. La situación se torna violenta y tras insistir en que no es gay, Paúl lo mata de un tiro. Pero la pieza no culmina ahí: continúa en otros cuatro actos mágicos o fantásticos, ya que cada personaje cuenta o actúa sus historias intimas destinadas a revelar cuales fueron sus periplos existenciales hasta ese momento crítico o esa ruptura en un amanecer.
En resumen, es una seria y didáctica propuesta, a pesar de lo rocambolesca que pueda lucir su primer acto, sobre la tolerancia en todos los niveles de las relaciones humanas. Su basamento filosófico descansa en lo que predica el sabio español Fernando Sabater sobre esa necesaria o indispensable “disposición cívica a convivir armoniosamente con personas de creencias diferentes y aun opuestas a las nuestras, así como hábitos sociales o costumbres que no compartimos”.
Nos sorprendió el modo directo utilizado por Vegas, que, aunque viene de la literatura, puede valorarse crudo en el tratamiento del lenguaje durante el primer acto, al parecer por el realismo de la situación, pero que logra poetizarse en los cuatro actos posteriores. La puesta es escena es minimalista y los actores bordan con mucho amor sus irritantes y crudos personajes, a sabiendas que la realidad siempre será superior a la ficción escénica. Hay ahí un dramaturgo que promete y quien además revela como es él, para el público que le interese conocerlo, por intermedio de su blog: http://victorvegas.blogspot.com ¿Cuántos Theos o Paules viven situaciones similares o peores? ¿Por qué otros escritores y escritoras no se atreven y además trabajan por mostrar lo que hacen?